Regístrate
Explora las distintas formas en que puedes integrarte al congreso. Ya seas ponente, asistente o oyente, hay una opción pensada para ti.
Personal Docente y Administrativo de los Bachilleratos y Universidades Públicas Estatales-Asistentes
$500.00 MXN
$500.00MXN
Precio por pago anticipado
Público General-Ponentes
$1,800.00 MXN
$1,500.00MXN
Precio por pago anticipado
Estudiantes Posgrado de otras Instituciones de Educación Superior (IES)-Ponentes
$800.00 MXN
$800.00MXN
Precio por pago anticipado
Estudiantes Licenciatura ICEUABJO- Asistentes
$100.00 MXN
$100.00MXN
Precio por pago anticipado
Personal Docente y Administrativo de los Bachilleratos y Universidades Públicas Estatales-Ponentes
$900.00 MXN
$900.00MXN
Precio por pago anticipado
Estudiantes de Licenciatura de otras Instituciones de Educación Superior (IES)-Ponentes
$500.00 MXN
$500.00MXN
Precio por pago anticipado
Público General-Asistentes
$1,000.00 MXN
$800.00MXN
Precio por pago anticipado
ESTUDIANTES Y DOCENTES LICENCIATURA ICEUABJO-PONENTES
$0.00MXN
Estudiantes Posgrado ICEUABJO-Asistentes
$300.00 MXN
$300.00MXN
Precio por pago anticipado
Estudiantes Posgrado ICEUABJO- Ponentes
$500.00 MXN
$500.00MXN
Precio por pago anticipado
Miembros OSC y Promotores Educativos Comunitarios
$300.00 MXN
$300.00MXN
Precio por pago anticipado


Ponentes destacados
Conoce a las voces expertas que estarán compartiendo experiencias, investigaciones y propuestas en el congreso. Figuras clave en el ámbito educativo que enriquecen cada edición del evento.

Dra. Martha Corenstein Zaslav
Licenciada en Pedagogía por la UNAM, Maestra y candidata a doctora en Educación por la Universidad de Cornell. Es profesora titular en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, con amplia trayectoria docente en licenciatura y posgrado, especializada en investigación cualitativa y etnográfica. Ha dirigido más de 100 tesis y participado como jurado en más de 300 exámenes. Ha sido coordinadora del Posgrado en Pedagogía de la UNAM, investigadora en la UPN y funcionaria en CONAFE. Integra el Programa APPEAL desde hace dos décadas, donde ha co-liderado proyectos como Los sentidos de la escuela en los umbrales del siglo XXI (PAPIIT, 2022-2024). Sus líneas de investigación incluyen metodologías cualitativas, educación etnográfica y alternativas pedagógicas en América Latina.

Dra. Margarita Machado Casas
Dr. Margarita Machado-Casas is President of the National Association for Bilingual Education. She earned her Ph.D. from UNC-Chapel Hill, where she received the IMPACT Award for her research on transnational migration in bilingual and Indigenous communities. She later completed a postdoctoral fellowship at the Frank Porter Graham Research Institute in collaboration with Duke University. Her research focuses on immigrant, Indigenous, Afro-descendant, and multilingual education, as well as minority agency in literacy, assessment, and family involvement. She is currently engaged in an international advocacy project on bilingual and multilingual education for Indigenous and Afro-descendant communities.

Dr. Miguel Angel Roca Perara
Psicólogo clínico y de la salud con más de 40 años de experiencia. Licenciado en Psicología por la Universidad de La Habana (1977) y Doctor en Ciencias Psicológicas desde 1994. Ha sido profesor titular en la Facultad de Psicología de la Universidad de La Habana, donde también se desempeñó como vicedecano académico (1996–2003) y coordinador de la Maestría en Psicología Clínica (2007–2015). Además, dirige la sección de Psicología Clínica de la Sociedad Cubana de Psicología y preside tribunales para categorías docentes y grados científicos en dicha universidad. Su labor incluye amplia experiencia como psicoterapeuta clínico, especialmente con niños y adolescentes, y es reconocido por su trabajo en estrés psicológico, psicoterapia cognitivo-conductual y salud mental. También ha colaborado con medios de comunicación en Cuba—TV, radio y prensa—para divulgar temas de psicología.


Un espacio para el diálogo educativo
El Congreso busca generar un entorno de reflexión, análisis e intercambio de ideas sobre los desafíos y perspectivas en la formación de profesionales de la educación. A través de ponencias, talleres y paneles, reunimos voces que aportan a la transformación educativa desde contextos locales, regionales e internacionales.
Nuestra misión es fortalecer la comunidad académica con propuestas innovadoras, pensamiento crítico y colaboración interdisciplinaria. Este evento está dirigido a docentes, investigadores, estudiantes y todas las personas interesadas en el desarrollo educativo del país y del mundo.



Noticias del Congreso
Explora los artículos, anuncios y novedades más recientes relacionados con el congreso.
